Pasar al contenido principal
Por que la popo de tu bebe debe ser una prioridad

¿Por qué la popó de tu bebé debe ser una prioridad?

Si escuchas esto por primera vez puedes pensar ¡mi prioridad es mi bebé! ¿cómo lo va a ser su popó? Antes de que cierres esta ventana ¡espera! La popó de tu bebé es una herramienta para identificar su salud y desarrollo.

Una popó bien formadita con los colores adecuados te dirá que todo va bien, mientras que una popó con mala textura o tono extraño será una voz de alerta.

Conoce el funcionamiento del sistema digestivo de tu hijo

Para comprender porqué es importante conocer la popó de tu bebé, necesitas entender cuál es el rol y funcionamiento del sistema digestivo. Esta maquinaria está compuesta de una serie de órganos que ayudan a transformar los alimentos en nutrientes para poder ser absorbidos, lo que también facilita la eliminación de los desechos. Su buen funcionamiento es crucial para el bienestar de tu bebé ya que, más allá de ser la fuente de energía para que crezca sano y fuerte, el sistema digestivo tiene una relación cercana en el desarrollo del sistema nervioso e inmune. Por el contrario, si no se logra una buena digestión, se pueden llegar a afectar muchos aspectos del crecimiento de tu bebé, te compartimos cinco consejos rápidos que lo ayudarán a tener una popó muy sana:

1. Los buenos alimentos generan buena popó
Una buena alimentación es el primer paso para la salud digestiva, es más, el secreto para una buena popó es, como en todo: la variedad y la calidad.

Los buenos

2. ¡Viva la fibra!
La fibra ayuda a ablandar y aumentar el tamaño de la popó para una fácil evacuación en caso de estreñimiento. Si la popó está suelta o acuosa, la fibra contribuirá a darle más consistencia.

Viva la fibra

3. El ejercicio empieza desde ahorita
La actividad física estimula el sistema digestivo para evacuar con mayor facilidad. El pediatra suele recomendar algunos ejercicios que pueden ayudar, estos incluyen movimiento de las piernitas del bebé o ligeros masajes en su pancita.

El ejercicio

4. Agua, agua y más agua
El porcentaje de agua en un bebé es aproximadamente de 70%, mientras que el de una persona adulta es menos del 60%. Esto significa que debes procurar que siempre esté hidratado para que su cuerpo funcione adecuadamente. 

Agua, agua

5. Regular porciones y frecuencias
Si hay una tentación en la que podemos caer fácilmente es la de sobrealimentar a nuestros hijos. Querer que estén sanos y fuertes no significa que tengan que comer en exceso, ya que se puede sobrecargar su sistema digestivo y dañarlo. Revisa con tu pediatra cuál es la dieta que mejor se adapta a sus necesidades.

Regular porciones

Tener la popó como prioridad te permitirá conocer una parte del proceso de la digestión y así procurar el sano crecimiento y desarrollo de tu hijo. No pienses que revisar detenidamente la popó de tu bebé es algo raro o poco común, muchas mamás lo hacen y tu pediatra te agradecerá que le compartas todos los hallazgos y detalles. Estar al pendiente de la popó de tu bebé puede marcar la diferencia en su salud digestiva.

Explora nuestra exhaustiva guía sobre las heces del bebé

¿Cuánto tiempo dura la leche materna en el refrigerador después de ser congelada?

¿Cuánto tiempo dura la leche materna en el refrigerador después de ser congelada?

La leche materna es un alimento maravilloso para los bebés, ya que les proporciona nutrientes esenciales y fomenta un vínculo afectivo entre la mamá y su hijo. Sin embargo, la vida moderna a menudo requiere que las mamás se separen de sus bebés por trabajo u otras obligaciones, por lo que es esencial saber cómo almacenar la leche materna de manera segura. Entender cómo y por cuánto tiempo se puede almacenar la leche materna es crucial para mantener su calidad y garantizar la salud del bebé. Este artículo explorará las prácticas recomendadas para el almacenamiento de leche materna para ayudar a las mamás a navegar este aspecto importante durante la lactancia.