Pasar al contenido principal
re

Tu embarazo - Primer trimestre

A los 3 meses, tu bebé tiene alrededor de 3 pulgadas de largo y pesa unos 20 gramos.

Terminaste con el tercer trimestre de tu embarazo, y tu bebé por fin llegó. ¡Felicidades! Aunque parezca difícil, tú también podrás sobrevivir las primeras semanas con tu bebé y te podrás adaptar para tu nueva vida como mamá.

Podrás distinguir muy fácilmente su cuerpo y su cabeza, mientras que sus ojos, oídos, nariz y extremidades ya están formadas. En esta etapa comenzará a mover sus músculos, curvar los dedos del pie, apretar los puños y hacer movimientos de succión con la boca.

Su sistema nervioso ahora está completamente desarrollado. Así que cuando acaricias tu barriguita, tu bebé realmente puede sentir todo tu cariño, aunque tú no te des cuenta.

Presta atención a tu salud y nutrición:
Duerme al menos ocho horas al día, deja de fumar, cambia tus hábitos alimenticios y arma un menú con lo que puedes y no puedes comer. En caso de embarazo múltiple, las reacciones iniciales del embarazo aparecen de cinco a siete días de la semana, incluida la pérdida de apetito, luego podrás comer comidas pequeñas con frecuencia. No olvides lavarte las manos antes de las comidas a fin de evitar problemas gastrointestinales y reducir cualquier necesidad de consumir fármacos.

Verifica la seguridad de tu entorno:
Presta atención al entorno en tu trabajo o en tu casa para detectar riesgos potenciales tales como si hay demasiadas cosas que puedan provocar tropezones, la bañera familiar, pisos lisos, o  alfombras en las que es fácil resbalarse, a fin de garantizar tu seguridad.

Hacer ejercicio:
Conforme se va ganando peso con el embarazo, realizar cambios en los ejercicios puede reducir o aliviar la fatiga de las piernas, y puede reducir esa sensación de pesadez en la cintura. Lo más importante es ejercitar las articulaciones y los músculos, así como practicar la relajación muscular en la espalda baja y la pelvis para que estés preparada para un parto sin problemas.


Tomar todas estas precauciones te ayudará para cuando entres al segundo trimestre de tu embarazo.

c

¡Datos geniales acerca del aeróbic acuático que las mujeres embarazadas deben saber!

Según datos de una Asociación de Ejercicios Acuáticos, la resistencia al agua es cerca de 12 - 15 veces más que la resistencia en tierra firme. El ejercicio en tierra firme es más estresante para las mujeres embarazadas debido a la gravedad, y también se es más propensa a sufrir lesiones en las articulaciones. En vez de ejercitarte en tierra firme, los aeróbicos acuáticos te dan una intensidad de ejercicio similar a las mancuernas u otras herramientas del ejercicio, gracias a la resistencia del agua. Ésta mejora la fuerza muscular de diversas partes del cuerpo sin presionar tus articulaciones. Además, cuando tu pecho está bajo el agua, la capacidad del corazón puede incrementar en un 27 - 30% en comparación con tierra firme. La contracción del corazón se vuelve más fuerte, incrementando la capacidad pulmonar y el nivel de oxígeno en la sangre. Los expertos creen que es bueno este tipo de ejercicio durante el embarazo porque ayuda a activar el desarrollo celular cerebral del feto, y al mismo tiempo previene lesiones en las madres embarazadas.